Entradas

Mostrando entradas de 2021

Prevención en Atención Primaria (II)

  Almudena Gállego Campos.  Residente de 4º año de MFyC del CS Paterna.   (Sesión clínica impartida el 15/10/2021   en el Centro de Salud de Paterna)   La Dra. Gállego impartió la segunda sesión sobre "Prevención en Atención Primaria", en este caso prevención de enfermedades cardiovasculares. 

Trastorno por uso de analgésicos opioides

Amparo Sánchez Máñez. Médica de la Unidad de Conductas Adictivas de Paterna.  (Sesión impartida en Cs. Paterna el 3/12/21)  Nos habló del trastorno por uso de analgésicos opioides y su manejo en nuestras consultas. 

Deprescripción ¿misión imposible?

El Dr. Sempere impartió el 29/10/21 una adaptación de la sesión que presentó junto al grupo de trabajo de Utilización de Fármacos de la semFYC en el congreso de Palma de Mallorca  con el lema general "Deprescripción ¿misión imposible" .  La ponencia constaba de dos partes con sendos ponentes y el Dr. Sempere impartió la parte de dificultades. 

Prevención en Atención Primaria

Ana Belén Navarro Martínez. Residente de 4º año de MFyC del CS Paterna.   El pasado 8 de octubre, la Dra. Navarro impartió la primera de las 2 sesiones sobre "Prevención en Atención Primaria", en este caso prevención de enfermedades crónicas.  Estas sesiones han sido realizadas a propósito del curso para residentes sobre prevención en AP que imparte la SEMFYC.  Los objetivos principales de la sesión son reflexionar sobre la importancia de las enfermedades no transmisibles y sus causas y saber las líneas generales de intervención desde nuestra consulta sobre el consumo de tabaco, sobrepeso y obesidad, consumo de riesgo de alcohol e inactividad física.

Sifilis, la gran simuladora

  Ana Carrau Barrera. Residente de 4º año de MFyC  C. Aux. Campamento. Centro   de Salud de Paterna  (Sesión clínica impartida el 24/9/2021   en el Centro de Salud de Paterna)   La sífilis es una enfermedad venérea de declaración obligatoria. El diagnóstico precoz es fundamental para evitar complicaciones por lo que la Dra. Carrau realizó esta sesión donde repasamos el diagnóstico y tratamiento de la sí filis.

La hipertransaminasemia en AP

Andrea Requena Menéndez.  Residente de 4º año de MFyC C. Aux Lloma Llarga, Paterna. Sesión clínica impartida el 17/09/2021 en el Centro de Salud de Paterna. Después del patón veraniego, retomamos las sesiones en el centro. Empezamos la semana pasada con las hipertransaminasemias. Son un hallazgo analítico muy frecuente en AP. En esta sesión repasamos su manejo y diagnóstico, así como las principales patologías relacionadas.

Prevención y tratamiento del paro cardiaco y otras emergencias críticas.

Raquel Díez Ramírez . Residente de 4º año de MFyC  C. Aux La Cañada, Paterna. Sesión clínica impartida el 11/06/2021 en el Centro de Salud de Paterna. A propósito de las nuevas guías de resucitación y atención en situaciones críticas de la ERC y la AHA, se revisan las principales novedades respecto a las guías previas a través de un caso clínico.  Los algoritmos y actuación en una situación de gravedad o PCR deben ser bien conocidos y la única forma de salvar la vida de nuestros pacientes es mediante la promoción, divulgación y renovación constante de las prácticas de primeros auxilios y resucitación. Es por ello que esta sesión lleva por lema "Salvar más vidas humanas a través de la reanimación". 

Teledermatología

Mercedes Bel Reverter .   Médico especialista en MFyC  C. Aux La Cañada Paterna.  (Sesión clínica impartida el 14/05/2021   en el Centro de Salud de Paterna)   Las lesiones de la piel son una de los motivos de consulta más frecuentes en AP pero también pueden generar dudas diagnósticas. Se implantó un sistema de comunicación con el servicio de Dermatología para acelerar el diagnóstico si sospechamos lesiones malignas, la teledermatología.  Se implantó en 2008 y se realizan aproximadamente 2000 consultas/año en nuestro departamento. Actualmente, la encargada de este recurso es la Dra. Bel y nos habla de ello en esta sesión.  Algunas de las imágenes han sido extraídas del artículo publicado en AMF "Principales patologías observadas mediante dermatoscopio"

Trastornos de la sed

Natalia García Fornieles .   Médico especialista en MFyC  C. Aux La Cañada Paterna.  (Sesión clínica impartida el 04/06/2021   en el Centro de Salud de Paterna)   La Dra. García nos hace un repaso sobre el manejo de los trastornos de la sed desde la consulta de AP.  

La rabia

Manuel López Esteve .   Médico especialista en MFyC  C. Aux La Cañada Paterna.  (Sesión clínica impartida el 28/05/2021   en el Centro de Salud de Paterna)   La rabia es una enfermedad prevenible poco frecuente en nuestro medio con una alta tasa de mortalidad.  Esperamos que os sea útil este repaso. 

La sexualidad en el adulto mayor

Jorge Esteban Suárez y Celia García Palanca   Residentes de 4º año de MFyC    C. Aux La Cañada, Paterna. Sesión clínica impartida el 30/04/2021 en el Centro de Salud de Paterna. La sexualidad es una dimensión humana que nos acompaña a lo largo de la vida. Esta influenciada por múltiples factores: fisiológicos, sociales, psicológicos, culturales, religiosos... Por distintos motivos, la sexualidad en el adulto mayor se ha convertido en un tema repleto de prejuicios que acaba convirtiéndose en tabú incluso dentro de nuestras consultas.  En esta sesión hablaremos de los cambios filológicos y las disfunciones sexuales que presentan estos pacientes y como manejarlos en la consulta.  Además realizamos una encuesta en nuestro centro de salud para conocer un poco más a nuestros pacientes, os dejamos con las conclusiones que obtuvimos.  Con esta sesión nos despedimos de nuestra etapa de residentes y queremos agradecer a todo el personal de la ZBS de Pa...

El manejo del temblor en AP

Jorge Sosa Pérez.   Médico especialista en MFyC  C. Aux La Cañada Paterna.  (Sesión clínica impartida el 13/04/2021   en el Centro de Salud de Paterna)   El temblor es el transtorno del movimiento más frecuente en nuestras consultas. En esta sesión intentamos contestar a algunas de las preguntas que nos planteamos al enfrentarnos a estos pacientes.  Gracias al Servicio de Neurología del Hospital Arnau de Vilanova por su ayuda a la hora de realizar esta sesión. 

Manejo de la osteoporosis en AP

Andrea Cubides Nuñez.   Médico especialista en MFyC  C.S Campamento Paterna.  (Sesión clínica impartida el 16/04/2021   en el Centro de Salud de Paterna)   La osteoporosis (OP) es una enfermedad esquelética difusa de gran prevalencia e importancia, que consiste en una disminución de calidad del hueso haciéndolos más frágiles y propensos a la fractura.  En esta sesión, basándonos en las recomendaciones de la SER, hacemos un repaso al concepto de la OP, los factores de riesgo, el diagnóstico y los tratamientos de los que disponemos. 

Técnicas avanzadas en cuidados de las heridas

Carmen Samper Camparola y Nuria Sanchis Orrico.   Residentes de 2º año de Enfermería Familiar y Comunitaria en el C. Auxiliar de Campamento y C.S Clot de Joan. I mpartida el 26/03/2021 en el Centro de Salud de Paterna. Sesión clínica sobre las técnicas avanzadas en curas.Tras una pequeña introducción de lo que son, hablamos más extensamente de la terapia de presión negativa y de la terapia compresiva.

El papel actual de los análogos del GLP-1 en el tratamiento farmacológico de la DM II

Jorge Esteban Suárez . Residente de 4º año de MFyC  C. Aux La Cañada, Paterna. Sesión clínica impartida el 12/03/2021 en el Centro de Salud de Paterna. El tratamiento de la diabetes mellitus II está en constante actualización. La aparición de nuevos fármacos está revolucionado el tratamiento de esta patología tan frecuente en nuestras consultas. En esta sesión vamos a hablar del papel actual de los análogos del GLP-1 en el tratamiento farmacológico de la DM II.

Tratamiento y criterios de derivación de la depresión

Julia Almansa Torrente y Olga Vanacloig Valls . Residentes de 2º año de MFyC  C. Aux La Cañada y C. Auxiliar Campamento, Paterna. Sesión clínica impartida el 5/02/2021 en el Centro de Salud de Paterna. En esta sesión hablamos del abordaje de la depresión desde el punto de vista farmacológico, categorizando los distintos tipos de depresión, sus síntomas clave y las características clínicas que nos permiten realizar el diagnóstico.  Dada la amplia terapéutica de la que disponemos en el abordaje de esta patología, hemos realizado un abordaje farmacológico de la misma, clasificando los distintos antidepresivos en función de las características propias del fármaco y la clínica predominante en el cuadro clínico del paciente. Finalmente, hablamos de los criterios necesarios que nos plantean un abordaje conjunto con Psiquiatría y la derivación a Salud Mental.

Síndromes geriátricos II

Celia García Palanca . Residente de 4º año de MFyC  C. Aux La Cañada, Paterna. Sesión clínica impartida el 5/03/2021 en el Centro de Salud de Paterna. La identificación de  los pacientes frágiles en atención primaria (AP) permite un abordaje del paciente de forma individual, facilitando la toma de decisiones en el diagnostico y tratamiento de las distintas enfermedades que aparecen en el envejecimiento. Además, permite detectar aquellos pacientes que está en riesgo de fragilidad y poder prevenir la aparición de esta.  Disponemos de poco tiempo en nuestra consulta por lo que en esta sesión he seleccionado las herramientas más prácticas  y disponibles en AP para realizar el cribaje de distintos síndromes geriátricos. 

La enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA)

Maria Gabarda Pérez y Helena Candel Muñoz . Residentes de 2º año de MFyC  C. Aux La Cañada, Paterna. Sesión clínica impartida el 12/02/2021 en el Centro de Salud de Paterna.  La enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) se trata de una entidad a considerar en nuestra consulta de Atención Primaria, ya que se asocia a múltiples factores de riesgo cardiovascular y cuenta con una prevalencia cada vez mayor, por lo que su detección y manejo en nuestra consulta ha de ser una prioridad. Algoritmo de derivación a hepatología.

Déficit de vitamina D: ¿la otra "epidemia"?

Sesión impartida el 19-2-21 por el Dr. Javier Ramírez Gil, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.  En los últimos años la comunidad científica, y secundariamente la población general, ha mostrado un interés creciente por la vitamina D, molécula a la que se han atribuido numerosos beneficios más allá del metabolismo óseo y de la cual, según numerosos estudios, gran parte de la población es deficitaria. Esta sesión trata de analizar qué hay en realidad de cierto tras estas afirmaciones, y de forma práctica, aborda cuándo está indicado realizar su determinación de laboratorio y, en caso de que éste exista, cómo debe procederse en el tratamiento de su déficit, en el que nunca podemos olvidar las medidas no farmacológicas. Sobre su posible relación con la covid-19, recomendamos la lectura de:  https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2775003

Monitorización flash de glucosa

Carmen Samper Camparola y Nuria Sanchis Orrico.   Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud Auxiliar de Campamento y Centro de Salud de Clot de Joan.   (Sesión clínica impartida el 29/1/2021   en el Centro de Salud de Paterna)   Han realizado esta sesión sobre la monitorización flash de glucosa y su dispositivo tras el rotatorio en consultas externas de diabetes en el Hospital de Lliria con Inma Navarro.

La enfermedad inflamatoria intestinal en AP

Amparo Asensio Llobat  Médico especialista en MFyC  C. Aux Lloma Llarga Paterna.  (Sesión clínica impartida el 8/1/2021   en el Centro de Salud de Paterna)   Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) presentan un gran reto para atención primaria ya que es una enfermedad compleja y con sintomatología muy diversa que está aumentando su incidencia por lo que es importante conocer sus síntomas, complicaciones y tratamiento para un correcto diagnóstico y manejo. En esta sesión hemos querido dar importancia a conseguir un diagnóstico precoz en atención primaria ya que el retraso en el inicio del tratamiento implica una menor respuesta al mismo y una peor evolución; además es una enfermedad con múltiples complicaciones y tratamientos que debemos conocer para poder apoyar y cuidar a nuestro paciente de la formas más completa posible. Es necesario el trabajo en equipo y multidisciplinar y esperamos poder explicar las  herramientas necesar...

Manejo del hipotiroidismo subclínico en AP

Ana Belén Navarro Martínez  Residente de 3º año de MFyC  C.S Paterna.  (Sesión clínica impartida el 18/12/2020   en el Centro de Salud de Paterna)   En esta sesión repasamos una de las patologías más frecuentes en AP como es el hipotiroidismo. En la presentación nos centramos en la revisión sobre hipotirodismo subclínico comentando una reciente publicación en el BMJ de la guía de práctica clínica sobre el tratamiento de esta patología. En la segunda parte de la sesión revisamos el manejo del hipotirodismo en las mujeres gestantes.

Manejo del acné en AP

Belén Calabuig, Laura Muntaner, Beatriz Verdoy. Residentes de 1º año de MFyC  C. Aux. Valterna y C.  Aux. La Cañada, C.S Paterna.  (Sesión clínica impartida el 11/12/2020   en el Centro de Salud de Paterna)   El acné se ha considerado clásicamente como una patología banal pero presenta una elevada prevalencia, un impacto económico alto y una elevada morbilidad psicológica. Esta se debe al hecho de que el principal pico de incidencia se encuentra en adolescentes, etapa de la vida en la que se forja la personalidad y autoestima. Por tanto, una repercusión grave de la estética del paciente pueda mermar su desarrollo como persona.  En esta sesión se abordará el tratamiento del acné tanto del punto de vista estético-cutáneo como su manejo psicopatológico en atención primaria y como prevenirlo.  Por otro lado, desde el uso obligatorio de mascarillas por parte de la población general desde el inicio de la pandemia actual por COVID-19, se ha generado un nuevo ...