Notas seleccionadas sobre la covid-19
El pasado viernes 16 de octubre de 2020 el Dr Ermengol Sempere impartió la primera sesión clínica de la “Era interpandémica” para toda la Zona de Salud de Paterna en formato webex, emitiendo desde el aula del centro de salud del Clot y con puntos de recepción en la biblioteca del mismo centro de salud, y en cada uno de los diferentes consultorios periféricos.
Con esta sesión hemos retomado las actividades
docentes de la zona de salud, suspendidas desde el inicio de la pandemia. El
formato elegido ha permitido conectarnos y reunirnos virtualmente sin
sobrepasar el aforo máximo presencial en cada punto de atención.
Como se suele decir en estas ocasiones, fue un
auténtico gozo tener la oportunidad de poder volver a reunirnos todo el equipo
médico, aunque fuera en formato virtual. Sin
duda esta es una mala vida, pero es lo que hay, la que tenemos
ahora y la que probablemente tendremos durante al menos algunos de los años
venideros. No obstante, no debemos ni queremos dejarnos vencer por la
incertidumbre, el desconcierto, el miedo, o la apatía, y ya que no hay
alternativa válida debemos seguir adelante, como personas, como profesionales,
como equipo y en este caso particular también como centro docente.
El tema elegido para esta primera sesión, que yo
denominaría “interpandémica”, trata, como no, sobre la COVID “Notas sobre la
pandemia COVID-
Lo que aquí hoy se presenta no son más que una
serie de notas escogidas de forma oportunística sobre aspectos de la pandemia
que han suscitado mi interés, a partir
del material que ido recogiendo y seleccionando desde el inicio de la pandemia.
El haber sido el referente de coronavirus del Clot ha facilitado sin duda este
trabajo.
La foto de la presentación apareció publicada en el semanario italiano Internazionale
a mitad de mayo, cuando todos creíamos
que ya habíamos pasado lo peor de esta pesadilla. La mirada de espanto y la
pose abatida de una persona de mediana edad, en la penumbra de lo que parece el
salón de su casa, tras una larga estancia en la UCI, resume a la perfección los
sentimiento que nos han embargado a todos, tanto como personas como sociedad,
que no son sino el espanto y la fatiga, en definitiva la fragilidad del ser
humano moderno, a pesar de todo sus avances tecnológicos y sociales.
He tratado de trasmitir una visión longitudinal de
la pandemia en una serie de aspectos que me han interesado particularmente,
como fue su inicio fantasmal en el “lejano oriente”, o las causas de la
supuesta falta de previsión de las autoridades sanitarias, la elevada tasas de
infección entre los sanitarios españoles, sobre la demanda de explicaciones de
algunos científicos respecto a la
gestión de la pandemia, pero también sobre el frecuente desacuerdo entre los
científicos, o el aparente “éxito” de algunos países en su gestión como fue el
caso de Nueva Zelanda, sobre la inmunidad humoral y su posible declive con el paso del tiempo, o el
valor incierto de la inmunidad celular, las dudas sobre lo que se denomina
inmunidad de rebaño, o la preocupación por los casos de reinfección que comienzan
a aparecer.
Se concluye con una referencia al valor de la
exploración física en la relación médico-paciente, lo cual nos debe incitar a
recuperar las consultas presenciales a la mayor brevedad posible para todos
aquellos motivos de consulta que precisen exploración física y/o entrevista
clínica. Todo el proceso administrativo tradicional puede seguir en formato
telefónico, quizás para siempre.
La sesión finaliza con otra referencia al derecho
de los pacientes graves o incluso terminales (con o sin COVID) a poder tener
contacto con sus familiares y seres queridos, con una referencia especial a
Iona Heath, y de forma indirecta a John Berger, a propósito de su magnífico
ensayo sobre “El amor en tiempos de la COVID-
Agradecimientos:
La presente sesión ha sido posible gracias a la
desinteresada labor de Isidro, nuestro administrativo de cabecera, nuestro
ángel de la guarda que siempre acaba por resolvernos todos los problemas
informáticos y de mantenimiento que se nos plantean en el centro de salud.
Comentarios
Publicar un comentario