Entradas

Mostrando entradas de 2022

Manejo de las úlceras

Dr. Juan Flores .   Médico especialista en M. Interna y UEI del H. Arnau-Lliria .  (Sesión clínica impartida el 25/11/2022   en el Centro de Salud de Paterna) El Dr. Flores impartió una sesión sobre el manejo de las úlceras donde se habló de las causas, clasificación y su tratamiento.    Los compañeros del centro agradecemos al Dr. Flores su sesión y su interés en la docencia.

Síntomas del tracto urinario inferior

María  Gabarda Pérez . Residente de 4º año de MFyC del C. Aux. de la Cañada (Paterna).  Sesión impartida el 14/10/2022 en el CS Paterna.   Los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) son un motivo frecuente de consulta en Atención Primaria. Por ello hay que conocer y saber identificar los síntomas para un correcto diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Esta presentación se estructura en STUI en el varón y STUI en la mujer para mejorar su manejo en consulta.

Diagnóstico diferencial de las talalgias. A propósito de un caso

Olga Vanacloig Valls . Residente de 4º año de MFyC del C. Aux. de la Cañada (Paterna). Sesión impartida el 23/09/2022 en el CS Paterna.   En esta sesión clínica se hace un repaso a los diagnósticos diferenciales que se pueden presentar en un paciente con talalgia sin traumatismo previo. En esta ocasión, el tema se desarrolla a propósito de un caso clínico visto en una consulta presencial. ** El paciente dio su consentimiento para la realización de las fotografías 

Uretritis y cervicitis en AP

Julia Almansa Torrente.   Residente de 4º año de MFyC C. Auxiliar Campamento, Paterna.  Sesión clínica impartida el 28/10/2022 en el Centro de Salud de Paterna. "Bajo la denominación de infecciones de transmisión sexual (ITS) se engloban un conjunto de patologías de etiología infecciosa que dan lugar a diversos cuadros clínicos y donde la transmisión sexual reviste un especial interés epidemiológico. La detección de infecciones por Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae y herpes genital está aumentando de una manera considerable  en los últimos años en nuestro país, principalmente en los grupos de población entre 15 y 44 años, lo que se ve reflejado tanto en nuestras consultas como en urgencias de AP. Con esta sesión la Dra. Almansa repasa las infecciones más frecuentes y su manejo. A fecha 24/11/22 hemos actualizado el tratamiento en función de las últimas guías clínicas, donde se prioriza el uso de la doxiciclina para tratamiento de Chlamydia."...

Despistaje de enfermedades autoinmunes sistémicas en AP

Dra. Nines Ortiz .   Médico especialista en M. Interna del H. Arnau-Lliria .  (Sesión clínica impartida el 07/10/2022   en el Centro de Salud de Paterna) La Dra. Ortiz nos habla de las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS) y de cómo detectarlas en la consulta, las pruebas que debemos solicitar y mejorar el manejo. Desde el CS Paterna queremos agradecer al servicio de M. Interna su interés. 

Atención a los pacientes supervivientes de cáncer a largo plazo

Natalia García Fornieles .   Médico especialista en MFyC  C. Aux La Cañada Paterna.  (Sesión clínica impartida el 30/09/2022   en el Centro de Salud de Paterna) Se consideran PLSC aquellos pacientes que a los 5 años del diagnóstico y tratamiento se encuentra libre de enfermedad, lo que en la mayoría de los casos significa curación. Con esta sesión, la Dra García hace un repaso a las  posibles  problemas, tanto físicos como psicológicos, de estos pacientes y como manejarlos.  

Estudio de demencias en AP

  Juan Beltrán y Laura Sanz.   Residentes de 1º año  (en el momento de la sesión)  de MFyC del C. Aux. La Cañada y C.S Campamento Paterna.  (Sesión clínica impartida el 05/11/2021 en el Centro de Salud de Paterna)   Publicamos la sesión sobre el estudio de demencias en nuestra consulta que se nos quedó en el tintero hace unos meses.  La demencia es la causa principal de discapacidad a nivel global y es importante la detección precoz para el manejo correcto tanto farmacológico como no farmacológico. 

Voluntades anticipadas

  Elena González Manzana.  Médico especialista en MFyC en el C. Aux Lloma Llarga, Paterna. S esión impartida el 17/06/2022 en el CS Paterna.  En esta sesión la Dra. González nos explica que son las voluntades anticipadas y qué pasos seguir para registrarlas.   Link al tríptico informativo.

Insulinización en AP

Victor Piña Piña. Médico especialista en MFyC en el C. Aux La Cañada, Paterna. S esión impartida el 20/05/2022 en el CS Paterna El grado de control metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) dista mucho de llegar a los objetivos adecuados. Recientes trabajos indican que menos del 50% de los pacientes con DMT2 logran una   HbA1c <7%, y aún más, sólo el 15–25% de los pacientes tratados con insulina logran ese objetivo glucémico.  Se entiende perfectamente que con este grado de control la aparición y progresión de las complicaciones crónicas de la diabetes (CCD) generan una gran morbilidad y mortalidad. Uno de los aspectos que más puede impactar en esta situación es la inercia médica en el tratamiento de la diabetes, sobre todo cuando se considera añadir insulina al mismo. Por otra parte, diferentes publicaciones como el estudio GOAL demuestran que la iniciación precoz y/o la intensificación del tratamiento de la DM2 reduce significativamente la aparició...

Manejo de la IC en AP

Eva Laparra. Médico especialista en MFyC en Cs. Paterna. ( Sesión clínica impartida el 13/05/2022 en el Centro de Salud de Paterna) El médico de AP debe plantear una estrategia de manejo de la insuficiencia cardiaca (IC)  con las herramientas diagnósticas que tenga disponibles, actuando según las condiciones de cada centro. La Dra. Laparra pertenece al grupo de IC del H. Arnau y en  esta  sesión nos habla de cuándo sospechar la IC, el manejo y la derivación. 

Afectividad en AP: el polo depresivo

Yolanda Morant Luján. Especialista en Psiquiatría en USM de Paterna.  Sesión clínica impartida el 06/05/2022 en el Centro de Salud de Paterna) Los trastornos del estado de ánimo son un motivo de consulta frecuente en nuestras consultas. La COVID 19 ha empeorado la situación y hemos visto incrementado el número de casos en la práctica diaria. La Dra. Morant nos hace un repaso de los conceptos, el abanico  farmacológico disponible y de cuándo está indicado el inicio del tratamiento. Queremos agradecer a la Dra. Morant por involucrarse en la docencia del centro. 

Migración y salud

Beatriz Verdoy Agustina .  Residente de 2º año (en el momento de la sesión) de MFyC del C. Aux. La Cañada, Paterna.  (Sesión clínica impartida el 04/02/2022 en el Centro de Salud de Paterna)   La migración es un proceso intrínseco de los seres vivos, los motivos que nos llevan a desplazarnos son múltiples y complejos. Esta movilidad tiene repercusiones en la salud por múltiples aspectos bio-psico-sociales. El objetivo de esta sesión es tener una primera aproximación a las peculiaridades sanitarias que acompañan este proceso e integrar en nuestra práctica diaria una perspectiva intercultural para entender las implicaciones de la migración en la salud de las personas.  

ECG básico en AP

Raquel Díez Ramírez . Residente de 4º año de MFyC del C. Aux. La Cañada, Paterna. (Sesión clínica impartida el 22/4/2022 en el Centro de Salud de Paterna)   El electrocardiograma es una prueba diagnóstica no invasiva, económica y sencilla de realizar que nos puede aportar mucha información.  Es importante que conozcamos las alteraciones electrocardiográficas tanto en las  situaciones de emergencia como los solicitados en los pacientes con enf. cardiovasculares para estudio.   En esta sesión repasamos los conceptos básicos. 

Criterios STOPP-START

Ana Belén Navarro. Residente de 4º año de MFyC del CS Paterna. (Sesión clínica impartida el 29/4/2022 en el Centro de Salud de Paterna)   En la última sesión como residente de 4º año de Paterna, la Dra. Ana Belén Navarro nos hablo sobre su rotatorio externo en la especialidad de Geriatría que realizó el pasado mes de marzo en el hospital Perpetuo Socorro de Albacete. El contenido de la sesión se dividió en dos partes: la primera trató sobre la organización del servicio de geriatría y la segunda parte fue centrada en la desprescripción, abordando los criterios STOPP-START. 

Adherencia al tratamiento

El pasado 8 de abril, Ana Belén Navarro y Andrea Requena , ambas residentes de 4º año, impartían una sesión sobre la importancia de revisar la adherencia al tratamiento de los pacientes. En ella se revisaron factores implicados en la falta de adherencia así como estrategias de mejora.  Ana y Andrea son las otras 2 residentes que se despiden este año y a las que deseamos mucha suerte en su nueva etapa. 

Limitación del esfuerzo terapéutico

Almudena Gállego y Raquel Díez. Residentes de 4º año de MFyC del C. Aux. La Cañada CS Paterna. (Sesión clínica impartida el 25/3/2022 en el Centro de Salud de Paterna) La mayor parte de los recursos en Sanidad se invierten en el diagnóstico y en el tratamiento curativo de las enfermedades, olvidando que una de sus misiones es aliviar el sufrimiento, sobre todo al final de la vida. Es en este punto donde la limitación del esfuerzo terapéutico, o mejor dicho, la adecuación del mismo, resulta fundamental para lograr una muerte en paz. En la sesión hablaremos de la limitación del esfuerzo terapéutico y sus consideraciones éticas.                 Las ponentes de esta sesión son dos de las cuatro residentes que terminan este año. Son grandes profesionales y les deseamos mucha suerte en esta nueva etapa. Gracias por vuestra dedicación, ha sido un placer teneros en el centro.

Cribado de cáncer de cérvix en la CV

Patricia González Sánchez.  EIR de 1º año de C. Aux. Lloma Llarga (Sesión clínica impartida en el Centro de Salud de Paterna el 1/04/2022) La OMS define el  cáncer de cérvix  como el tumor con mayor posibilidad de prevención por lo  que es fundamental su cribado.  En esta sesión hablaremos de la prevención primaria que se consigue con las vacunas y los métodos barrera y de la secundaria con el screening .

Infección por H. Pylori

Laura Muntaner Veloso. Residente de 2º año de MFyC  C.  Aux. La Cañada.   (Sesión clínica impartida   en el Centro de Salud de Paterna)   La infección por H. Pylori es frecuente en la consulta de AP. El diagnóstico y su manejo suele realizarse por el médico de AP por lo que es importante conocer los métodos diagnósticos y su tratamiento. La Dra. Muntaner nos refresca el manejo. 

La escabiosis

Almudena Gállego Campos.  Residente de 4º año de MFyC del C. Aux. La Cañada CS Paterna.   (Sesión clínica impartida el 4/3/2022   en el Centro de Salud de Paterna)   Hemos observado en la consulta un incremento de los casos de sarna a raíz del confinamiento. Es importante detectar los brotes lo antes posible ya que es muy contagioso y cada vez el patógeno es más resistente al tratamiento.  En la sesión que tenéis a continuación hablaremos de la sindemia de escabiosis. 

Estreñimiento crónico funcional

Belén Calabuig Rodríguez. Residente de 2º año del  C. Aux. Valterna,  C.S Paterna.  (Sesión clínica impartida el 18/2/2022   en el Centro de Salud de Paterna) El estreñimiento es la dolencia digestiva más prevalente en la población general y un motivo de consulta muy frecuente en la consulta. La Dra. Calabuig nos hace un repaso de su manejo.  

Actualización del riesgo relacionado con los niveles de consumo de alcohol.

Olga Vanacloig Valls . Residente de 3º año de MFyC  C. Aux La Cañada, Paterna. Sesión clínica impartida el 21/01/2022 en el Centro de Salud de Paterna. El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida y por ello su consumo está normalizado.  El consumo de alcohol es el  4o factor de riesgo de pérdida de salud.  Es importante que detectemos el consumo patológico de esta sustancia para abordar el problema lo antes posible. 

Diagnóstico diferencial de la anemia

Maria Gabarda Pérez. Residente de 3º año de MFyC C. Aux La Cañada, Paterna. Sesión clínica impartida el 28/01/2022 en el Centro de Salud de Paterna. La anemia es un hallazgo frecuente en las analíticas solicitadas en nuestra consulta. En esta sesión repasamos el síndrome anémico, los distintos tipos que existen, su manejo y los criterios de derivación a Hematología.  

Uso racional de benzodiacepinas

Helena Candel Muñoz . Residente de 3º año de MFyC  C. Aux La Cañada, Paterna. Sesión clínica impartida el 10/12/2021 en el Centro de Salud de Paterna.  El consumo de benzodiacepinas (BZD) se ha incrementado en la última década pero tras la pandemia se ha visto un ascenso más pronunciado. En esta sesión vamos a repasar qué son, sus indicaciones y sus efectos adversos. 

Manejo de la lumbalgia

  Ana Carrau Barrera. Residente de 4º año de MFyC  Centro   de Salud de Paterna  (Sesión clínica impartida el 17/12/2021   en el Centro de Salud de Paterna)   La lumbalgia es una de la causas más frecuentes de consulta en AP, e ntre un 70 y 80 % de la población ha tenido un episodio de dolor lumbar al menos una vez en su vida. G enera un gran consumo de recursos económicos, relacionados con su alta prevalencia y sobre todo por la gran cantidad de días de trabajo perdidos ya que es la segunda causa de absentismo laboral. En esta sesión repasamos el manejo de la lumbalgia, red flags, necesidad de pruebas complementarias y el tratamiento. 

Trastornos de la Conducta Alimentaria. Detección precoz en AP.

  Julia Almansa Torrente.  Residentes de 3º año de MFyC  C. Auxiliar Campamento, Paterna. Sesión clínica impartida el 19/11/2021 en el Centro de Salud de Paterna. Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) cada vez son más frecuentes por lo que es importante  conocer el tema para poder realizar una detección precoz, un seguimiento de la patología y ser una figura de apoyo para el paciente.