Insulinización en AP
Victor Piña Piña. Médico especialista en MFyC en el C. Aux La Cañada, Paterna. Sesión impartida el 20/05/2022 en el CS Paterna
El grado de control metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) dista mucho de llegar a los objetivos adecuados. Recientes trabajos indican que menos del 50% de los pacientes con DMT2 logran una HbA1c <7%, y aún más, sólo el 15–25% de los pacientes tratados con insulina logran ese objetivo glucémico.
Se entiende perfectamente que con este grado de control la aparición y progresión de las complicaciones crónicas de la diabetes (CCD) generan una gran morbilidad y mortalidad.
Uno de los aspectos que más puede impactar en esta situación es la inercia médica en el tratamiento de la diabetes, sobre todo cuando se considera añadir insulina al mismo. Por otra parte, diferentes publicaciones como el estudio GOAL demuestran que la iniciación precoz y/o la intensificación del tratamiento de la DM2 reduce significativamente la aparición y la evolución de las CCD.
La inercia más importante se produce en el momento de iniciar e intensificar el tratamiento con insulina. En esta sesión repasamos, todo lo relativo a los distintos tipos de insulina, su perfil de acción y como iniciar o intensificar el tratamiento con insulinas, ajuste de dosis, distintas pautas de administración, basándonos como guía sobretodo en el nuevo Algoritmo de Insulinización en DM2 publicado por la red geDAPS en 2022.
Comentarios
Publicar un comentario