Entradas

Mostrando entradas de 2023

Vértigo en urgencias

Laura Muntaner Veloso. Residente de 4º año de MFyC  C.  Aux. La Cañada. (Sesión clínica impartida   en el Centro de Salud de Paterna)   El mareo es un síntoma muy frecuente por el que consultan los pacientes y abarca muchas patologías con diversos grados de gravedad. En esta sesión hablamos del vértigo y de los signos de alarma para detectar vértigos de origen central.   La sesión tiene videos que ayudan con la descripción de las exploraciones pero por problemas técnicos no se ha podido subir completo. 

Trastorno por el uso de analgésicos opioides

Daniel Orts Gonzálvez y Amparo Sánchez Máñez.  Médicos UCA Paterna/La Coma.  Sesión clínica impartida el 15/12/2023 en el Centro de Salud de Paterna.    El tratamiento con analgésicos opioides está en boca de todos debido a las últimas noticias que llegan desde otros países. Desde la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) de nuestro centro nos han preparado una sesión para hablar de su beneficios y de como podemos evitar los riesgos que presentan.

Patología testicular

Helena Candel Muñoz . Residente de 4º año de MFyC  C. Aux La Cañada, Paterna. Sesión clínica impartida el 3/11/2023 en el Centro de Salud de Paterna.    Dentro de la patología testicular encontramos distintas patologías que han de detectarse de forma precoz porque son tiempo-dependientes, en la siguiente sesión repasamos estas y otras enfermedades.  

Manejo de la enfermedad renal crónica (ERC)

Victor Piña Piña.  Médico especialista en MFyC en el C. Aux La Cañada, Paterna. S esión impartida el 20/10/2023 en el CS Paterna.  El Dr. Piña realizó su mes de rotación específica en el servicio de Nefrología del H. Arnau y posteriormente nos presentó el documento consenso sobre el manejo de la enfermedad renal crónica (ERC)

Actividades preventivas en el mayor

Amparo Asensio Llobat  Médico especialista en MFyC  C. Aux Lloma Llarga Paterna. (Sesión clínica impartida el 6/10/2023   en el Centro de Salud de Paterna)   Las  actividades preventivas en el adulto mayor es un apartado de   la actualización de las PAPPS y  la Dra. Asensio nos habló de ella en su sesión.

Hipertiroidismo por amiodarona. A propósito de un caso.

Maria Valor Gisbert.  Especialista en MFyC en C.S Campamento (Paterna). Sesión clínica impartida en C.S Paterna el 29/09/2023.  A través de un caso clínico de la consulta repasaremos un efecto secundario frecuente de un fármaco habitual en nuestro medio. 

Exploración del hombro

Ester García Solivelles y  Rosalía Vidal Baño.   Residentes de 1º año de MFyC del C.S Paterna y C.S Campamento Paterna.  (Sesión clínica impartida el 22/09/2023 en el Centro de Salud de Paterna)   Damos la bienvenida a las nuevas residentes que se estrenan en las sesiones hablando sobre la exploración  del hombro y sus patologías. 

Patología anorrectal

Laura Sanz.   Residente de 2º año  (en el momento de la sesión)  de MFyC del C.S Campamento Paterna.  (Sesión clínica impartida el 16/16/2023 en el Centro de Salud de Paterna)   En la sesión de hoy revisaremos la patología anorrectal más frecuente y el tratamiento en la consulta. 

Estudio del temblor. A propósito de un caso.

Beatriz Verdoy, Residente de 3º año de MFyC en C. Auxiliar de la Cañada (Paterna). Sesión clínica impartida en Junio del 2023.  El temblor es una patología frecuente en la población y en la consulta de Atención Primaria, debemos saber explorar a los pacientes para hacer un buen diagnóstico, sin olvidar que cuando oyes ruidos de cascos no siempre son caballos.. a veces son cebras!   

Molestias ginecológicas más frecuentes

  Belén Calabuig. Residente de 3º año de MFyC  C. Aux. Valterna ( Paterna).  (Sesión clínica impartida el 12/05/2023   en el Centro de Salud de Paterna)   Las molestias vulvovaginales son uno de los motivos ginecológicos más frecuentes en la consulta de atención primaria, prestando especial atención a la leucorrea, el prurito vaginal y la dispareunia.  En la siguiente presentación se expone la aproximación inicial ( anamnesis, exploración) de la leucorrea y el prurito vulvovaginal así como su diagnóstico diferencial atendiendo a las diferentes etiologías para poder pautar un tratamiento precoz y eficaz a nuestras pacientes.

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

Juan Beltrán.   Residente de 2º año de MFyC del C. Aux. La Cañada (Paterna). (Sesión clínica impartida el 03/03/2023 en el Centro de Salud de Paterna)   Los Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son un fármaco de uso frecuente en la consulta tanto pautado por un facultativo como autotratamiento.  En esta sesión hablamos de los AINE y el manejo de los efectos secundarios.   

Hipertiroidismo y tiroiditis

María  Gabarda Pérez . Residente de 4º año de MFyC del C. Aux. de la Cañada (Paterna).  Sesión impartida el 21/04/2023 en el CS Paterna. En la sesión de hoy hacemos un repaso a los distintos formas de hipertiroidismo y tiroiditis. 

Cefaleas en AP

  Julia Almansa Torrente.  Residente de 4º año de MFyC del C. Aux. de Campamento (Paterna). Sesión impartida el 28/04/2023 en el CS Paterna.  Las cefaleas es el motivo de consulta neurológica más frecuente en la consulta de AP. Una correcta anamnesis y saber distinguir los signos de alarma es fundamental para poder tratar correctamente. En esta sesión repasamos el manejo de las cefaleas.

Picadura de garrapata

Olga Vanacloig Valls. Residente de 4º año de MFyC del C. Aux. de la Cañada (Paterna). Sesión impartida el 24/03/2023 en el CS Paterna.   En esta sesión clínica se presenta un caso de Fiebre Botonosa Mediterránea, transmitido por la picadura de una garrapata. La incidencia de este tipo de picaduras aumenta a finales de primavera y principios de verano, justo cuando las garrapatas inician su ciclo vital. Se hace un repaso de la clínica, su diagnóstico y tratamiento, además de otras enfermedades que pueden transmitir, como la Enfermedad de Lyme.

HTA secundaria

Dr. Gonzalo Gálvez  y el Dr. Antonio Lillo .   Médicos especialistas en M. Interna del H. Arnau-Lliria .  (Sesión clínica impartida el 31/03/2023   en el Centro de Salud de Paterna) La hipertensión arterial esencial es una de las patologías más frecuentes en nuestra consulta, para su diagnóstico ese necesario una correcta evaluación global del paciente. La hipertensión secundaria es menos prevalente pero es necesario una diagnóstico precoz para evitar las complicaciones cardiovasculares.  En la siguiente sesión el equipo de M. Interna del departamento Arnau-Lliria trata sobre este patología, su despistaje y unos casos clínicos.  Desde el CS Paterna queremos agradecer al servicio de M. Interna su interés en la formación.    

Prevención cuaternaria

Luis Márquez Robles.   Médico especialista en MFyC y pediatra en  C. Aux La Coma Paterna.  (Sesión clínica impartida el 10/02/2023   en el Centro de Salud de Paterna) " La prevención cuaternaria se define como «las medidas adoptadas para identificar a los pacientes en riesgo de un exceso de medicación, para protegerlo de una nueva invasión médica, y sugerirle solo intervenciones éticamente aceptables»  en otras palabras es una serie de actividades que tiene como objetivo evitar, reducir y paliar el perjuicio provocado por la intervención médica " es la definición que el Dr.  Marc Jamoulle propuso en 1986 y hoy vamos a hablar un poco sobre este concepto. 

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

Celia García Palanca.   Médica especialista en MFyC  C. Aux La Cañada Paterna.  (Sesión clínica impartida el 10/03/2023   en el Centro de Salud de Paterna) La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa inevitablemente fatal con un diagnóstico complicado por la inespecificidad de los síntomas iniciales. Su diagnóstico genera  incertidumbre  y angustia tanto en el  paciente  y sus  familiares  como en el profesional.  En esta sesión hacemos un recordatorio de las señales de alarma a las que debemos prestar atención para sospechar la enfermedad y repasamos el manejo de las complicaciones. En la sesión comentamos un caso clínico de la consulta, agradecemos a sus familiares que nos permitan publicarlo.  

Insomnio

Julia Almansa Torrente. Residente de 4º año de MFyC del C. Aux. de Campamento (Paterna). Sesión impartida el 3/02/2023 en el CS Paterna.  El insomnio se define como la incapacidad para conciliar o mantener el sueño o la sensación de no haber tenido un sueño reparador, con repercusión importante en la salud y la calidad de vida de quien lo presenta. Nosotros, como profesionales de Atención Primaria, tenemos un papel clave en su diagnóstico y manejo, basado principalmente en la clínica del paciente. En esta sesión se revisan las características que distinguen un insomnio primario de un secundario a una patología de base, así como su diagnóstico y abordaje terapéutico.

Uso y aplicación de la vía subcutánea en AP

Carla Gopar Carbonell. Médica especialista en MFyC en Cs. Paterna. (Sesión clínica impartida el 18/11/2022 en el Centro de Salud de Paterna) La vía subcutánea es una alternativa a la vía oral cuando ésta no es posible. Conocemos su utilidad en el manejo de los pacientes paliativos, pero existen otras circunstancias en las que esta vía puede facilitarnos la  administración de medicación. 

Ojo rojo

Olga Vanacloig Valls . Residente de 4º año de MFyC del C. Aux. de la Cañada (Paterna).  Sesión impartida el 23/12/2022 en el CS Paterna.   En esta sesión se presentan las principales patologías causantes de hiperemia ocular que podemos ver en consulta, con las principales características que las diferencian, lo que nos permite diagnosticarlas y tratarlas de forma adecuada en función de la urgencia y gravedad de cada una de ellas.

Carga anticolinérgica

Javier Ramírez Gil.  Médico especialista en MFyC en Cs. Paterna. ( Sesión clínica impartida el 21/11/2021 en el Centro de Salud de Paterna) La carga anticolinérgica es un factor de riesgo para la salud en pacientes ancianos y polimedicados que no suele ser considerado. Numerosos fármacos de empleo habitual en Atención Primaria poseen actividad antimuscarínica. Se define como carga anticolinérgica al  efecto acumulativo de la toma de fármacos capaces de disminuir  la actividad colinérgica del organismo. Si bien los efectos adversos de los fármacos antimuscarínicos a corto plazo son bien conocidos  (xerostomía, retención urinaria, mareos, etcétera), sus efectos a largo plazo estaban peor definidos. A la luz de nuevas evidencias, el concepto de carga anticolinérgica está adquiriendo relevancia, ya que se ha comprobado que los pacientes sometidos a un exceso de actividad antimuscarínica tienen mayor riesgo de desarrollar cuadros delirantes, deterioro cognitivo, incidenci...