Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

Uso y aplicación de la vía subcutánea en AP

Carla Gopar Carbonell. Médica especialista en MFyC en Cs. Paterna. (Sesión clínica impartida el 18/11/2022 en el Centro de Salud de Paterna) La vía subcutánea es una alternativa a la vía oral cuando ésta no es posible. Conocemos su utilidad en el manejo de los pacientes paliativos, pero existen otras circunstancias en las que esta vía puede facilitarnos la  administración de medicación. 

Ojo rojo

Olga Vanacloig Valls . Residente de 4º año de MFyC del C. Aux. de la Cañada (Paterna).  Sesión impartida el 23/12/2022 en el CS Paterna.   En esta sesión se presentan las principales patologías causantes de hiperemia ocular que podemos ver en consulta, con las principales características que las diferencian, lo que nos permite diagnosticarlas y tratarlas de forma adecuada en función de la urgencia y gravedad de cada una de ellas.

Carga anticolinérgica

Javier Ramírez Gil.  Médico especialista en MFyC en Cs. Paterna. ( Sesión clínica impartida el 21/11/2021 en el Centro de Salud de Paterna) La carga anticolinérgica es un factor de riesgo para la salud en pacientes ancianos y polimedicados que no suele ser considerado. Numerosos fármacos de empleo habitual en Atención Primaria poseen actividad antimuscarínica. Se define como carga anticolinérgica al  efecto acumulativo de la toma de fármacos capaces de disminuir  la actividad colinérgica del organismo. Si bien los efectos adversos de los fármacos antimuscarínicos a corto plazo son bien conocidos  (xerostomía, retención urinaria, mareos, etcétera), sus efectos a largo plazo estaban peor definidos. A la luz de nuevas evidencias, el concepto de carga anticolinérgica está adquiriendo relevancia, ya que se ha comprobado que los pacientes sometidos a un exceso de actividad antimuscarínica tienen mayor riesgo de desarrollar cuadros delirantes, deterioro cognitivo, incidenci...