Paterna en el Congreso de la Wonca de Bratislava
Experiencias
del Congreso Europeo WONCA, Bratislava 2019
El objetivo de esta sesión es de compartir
las experiencias del Congreso Europeo WONCA, que este año se celebró en la
capital de Eslovaquia, entre el 26 y el 29 de junio. Reunió a 1849 participantes,
bajo el lema "The Human Side of Medicine" (La Parte Humana de la
Medicina). Los países mejor representados fueron Portugal con 286
participantes, España con 265 participantes y Países Bajos con 256
participantes. Fueron presentadas 236 comunicaciones orales en 60 sesiones
y se aceptaron 741 pósteres.
Presenté dos pósteres (realizados en
colaboración con la doctora Noelia Pastor), intitulados “With the eldest – the
greatest (attention to detail)” (“Con los mayores – la mayor (atención a los
detalles)”) y “When the patient says NO…” (“Cuando el paciente dice NO…”).
El último de ellos fue ganador del mejor póster en la categoría
“Ethics and law” (“Ética y leyes”) y lo que intenta es abrir un debate
sobre el derecho de autonomía de los pacientes y el derecho a información de
los familiares. Aprovecho la ocasión para dar las gracias al Comité Ético del
Hospital Arnau por el apoyo y las recomendaciones que me ha proporcionado antes
de mi exposición.
Otra oportunidad que aproveché en el congreso
fue la de moderar una sesión de comunicaciones orales sobre los cuidados
paliativos en el mundo, que me brindó la ocasión, no sólo de informarme sobre
los problemas y los intentos de solucionarlos de otros países, sino de llevarme
a casa unas ideas procedentes de otros países para mejorar la atención a los pacientes de nuestros cupos. Y me refiero sobre todo a los que tienen un
mayor choque cultural con los países de origen.
Por último, a mencionar la visita organizada
por el congreso a una consulta de medicina de familia de Bratislava. Se nos
realizó una presentación sobre el funcionamiento del Sistema Nacional de la
Seguridad Social, con sus ventajas y sus precariedades, y las preocupaciones
que tienen sobre el futuro de la especialidad, teniendo en cuenta las dificultades
que encuentran los recién formados en encontrar condiciones laborales dignas y
equiparables a las de sus compañeros de la Unión Europea (y que motivan una
“fuga de cerebros” hacia otros países y/o la elección preferente de otras
especialidades que MFyC).
Daniela Florentina Pruteanu, médico especialista MFyC, CS Aux. La Coma, Paterna (Valencia)
Sesión presentada en CS Paterna, el 20 de septiembre de 2019
Comentarios
Publicar un comentario