Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

Criterios de derivación en asma

Por:  Jorge Sosa Pérez.  Médico de Familia. Consultorio Auxiliar de la Cañada, Paterna  (Resumen de la sesión clínica impartida el 18/10/2019 en el Centro de Salud de Paterna)   La alta prevalencia (5% adultos, 10% niños) y la complejidad asistencial del paciente asmático (diagnóstico, tratamiento, seguimiento y control) hace necesaria la colaboración entre los diferentes niveles asistenciales. La intención de la presente sesión es presentar al EAP – Paterna, el Documento de consenso sobre “Criterios de Derivación en Asma ” elaborado por un grupo de expertos en la materia pertenecientes a las sociedades científicas mas relevantes en la materia (SEAIC –alergología; SEPAR –neumología; SEMERGEN, semFYC y SEMG –atención primaria) y editado en 2018. El presente documento pretende contribuir a: - Establecer criterios de derivación - Mejorar la atención de los pacientes - Mejorar el entendimiento entre niveles asistenciales - Uso mas raciona...

Manejo ambulatorio de la diabetes mellitus tipo 1 infantil

Imagen
Por: Adrián Fernández Montesinos. Pediatría. Centre de Salud de la Canyada, Paterna (Resumen de la sesión clínica impartida el 15/11/2019 en el Centre de Salut de Paterna) El control de la diabetes consta de 3 pilares principales: dieta, ejercicio físico e insulina. El adecuado manejo de los tres determinara el buen control de la enfermedad. -Dieta: Para saber la cantidad de insulina que administrar es necesario primero saber la cantidad de hidratos de carbono (HC) que se van a consumir. Por ello, se ha creado el método de las raciones, donde una ración de HC equivale a 10 g de los mismos. Los alimentos exentos de HC se consideran alimentos libres, y no se cuentan las raciones. También es importante tener en cuenta el índice glucémico de los alimentos, que determina lo rápido que es capaz un alimento de aumentar la glucemia. Siempre intentaremos que la dieta de un diabético sea más rica en alimentos con índice glucémico bajo, pues mantendrán unos niveles de glucemia más e...

Seguimiento HTA y/o DM

Actualmente, existe una gran cantidad de población que presenta diabetes mellitus e hipertensión arterial.  De hecho,  según el Estudio Di@bet.es , un 13,8% de los españoles mayores de 18 años presenta diabetes mellitus tipo 2 (DMII), esto suponen más de 5 millones de personas. Si nos centramos en franjas de edad y sexo el 29,8% de las mujeres y el 42,4% de los varones entre 61 y 75 años padece DMII, porcentajes que aumentan al 41,3% de las mujeres y el 37,4% de los varones mayores de 75 años.  Por otro lado,  según el mismo estudio (Di@bet.es) de la Fundación Española de Corazón, en España, el 42,6% de la población adulta padece de hipertensión (HTA) y el 37,4% de los hipertensos no lo sabe. Este elevado número de población que desconoce la enfermedad, hace que sea muy importante que se hagan controles regulares de la tensión para poder diagnosticarlos e intentar controlar, prevenir y evitar posibles riesgos que entraña para la salud.  Estas patologías...