Entradas

Mostrando entradas de 2020

Cefaleas en AP

Almudena Gállego Campos. Residente de 3º año de MFyC  C.  Aux. La Cañada, C.S Paterna.  (Sesión clínica impartida el 27/11/2020   en el Centro de Salud de Paterna)   Las cefaleas son el primer motivo de consulta neurológico tanto en Urgencias como en las consultas de Atención Primaria, causando una importante morbilidad en nuestros pacientes. Por ello, realizar un buen manejo de las mismas desde nuestra consulta tendrá un importante impacto positivo en la calidad de vida de nuestros pacientes, así como al reducir la necesidad de recurrir a los servicios de Urgencias para su tratamiento. En esta presentación se abordan los diferentes tipos de cefalea, su diagnóstico y tratamiento específico.

Oftalmología en AP

Raquel Díez Ramírez. Residente de 3º año de MFyC  C.  Aux. La Cañada, C.S Paterna. (Sesión clínica impartida el 20/11/2020   en el Centro de Salud de Paterna)   Los profesionales de atención primaria somos la primera puerta al sistema sanitario y por ello es importante hacer un buen diagnóstico de todos los sistemas. La patología oftalmológica ocupa un volumen considerable en nuestras consultas de atención primaria y por ello es importante conocer los principales diagnósticos y tratamientos adecuados, así como la correcta derivación llegado el caso y con la prioridad adecuada a la patología con la que nos encontramos.    Pese a que disponemos de limitados recursos para la valoración oftalmológica en nuestra consulta, una buena anamnesis, exploración y la experiencia clínica, así como la formación continua, nos servirán de instrumentos para acercar al paciente al mejor manejo en nuestras manos.    Esta sesión pretende repasar las patologías que más...

Trastornos funcionales digestivos

Andrea Requena Menéndez. Residente de 3º año de MFyC  Centro   de Salud de Paterna  (Sesión clínica impartida el 13/11/2020   en el Centro de Salud de Paterna)   En esta sesión revisamos los principales trastornos funcionales digestivos, un grupo de patologías con el que nos encontramos diariamente en la consulta de Atención Primaria y que muchas veces genera dudas a la hora de la toma de decisiones.  Durante esta presentación se repasan criterios diagnósticos, síntomas de alarma, tratamiento y criterios de derivación   Esquemas realizados del manejo de la patología: 

Tratamiento farmacológico de la DM II

Ana Carrau Barrera. Residente de 4º año de MFyC  Centro   de Salud de Paterna  (Sesión clínica impartida el 6/11/2020   en el Centro de Salud de Paterna)   La Dra. Ana Carrau recordó el tratamiento farmacológico disponible para la diabetes mellitus II. El tratamiento de la diabetes está en constante actualización por lo que esperamos que esta sesión os sea de utilidad para recordar todos los fármacos disponibles y cuales son las recomendaciones actuales. 

Plan para la Prevención y Control de la Tuberculosis

  Jorge Esteban Suárez. Residente de 4º año de MFyC  C. Aux. La Cañada C. S de Paterna  (Sesión clínica impartida el 30/10/2020   en el Centro de Salud de Paterna)   El pasado 30 de octubre el Dr. Jorge Esteban nos habló sobre la actualización del plan para la prevención y control de la Tuberculosis publicado por el Ministerio de Sanidad en 2019.

La valoración geriátrica integral y síndromes geriátricos. Parte I

Celia García Palanca. Residente de 4º año de MFyC  C. Aux. La Cañada. C. S Paterna  (Sesión clínica impartida el 13/11/2020   en el Centro de Salud de Paterna)   El pasado 23 de octubre la Dra. Celia García repasó la valoración geriátrica integral (VGI) y algunos de los síndromes geriátricos.    Como consecuencia del envejecimiento de la población, debido entre otras cosas a la mejora de las condiciones sanitarias y económicas, la asistencia primaria atiende a un mayor porcentaje de población anciana.  El anciano acude con más frecuencia a la consulta de atención primaria y por tanto es necesario que tengamos más conocimientos y preparación en los síndromes geriátricos y en la valoración geriátrica integral.  Resulta de importancia dicha valoración porque nos permite conocer la situación basal del paciente para poder diseñar planes de cuidado y tratamiento, optimizar recursos sanitarios y sociales y valorar la repercusión funcional de las enfermed...

Notas seleccionadas sobre la covid-19

El pasado viernes 16 de octubre de 2020 el Dr Ermengol Sempere impartió la primera sesión clínica de la “ Era interpandémica ” para toda la Zona de Salud de Paterna en formato webex, emitiendo desde el aula del centro de salud del Clot y con puntos de recepción en la biblioteca del mismo centro de salud, y en cada uno de los diferentes consultorios periféricos. Con esta sesión hemos retomado las actividades docentes de la zona de salud, suspendidas desde el inicio de la pandemia. El formato elegido ha permitido conectarnos y reunirnos virtualmente sin sobrepasar el aforo máximo presencial en cada punto de atención. Como se suele decir en estas ocasiones, fue un auténtico gozo tener la oportunidad de poder volver a reunirnos todo el equipo médico, aunque fuera en formato virtual. Sin   duda esta es una mala vida , pero es lo que hay, la que tenemos ahora y la que probablemente tendremos durante al menos algunos de los años venideros. No obstante, no debemos ni queremos dejarnos...

Cambio de identidad de género

La Dra. Natalia García, como secretaria del CBA Arnau Llíria, preparó está sesión sobre cambio de identidad de género por ser un tema de candente actualidad y con indiscutibles repercusiones éticas, a partir de un caso real en la consulta. Esperamos que os sea útil y sobre todo práctica para el manejo de los pacientes LGTBI y aclare también dudas sobre el menor maduro. Sesión impartida el día 6/3/2020.  href="<br />

Abordaje del tabaquismo en AP

El pasado 10 de enero, Almudena y Andrea, residentes de 2º año de nuestro centro, repasaron el abordaje al tabaquismo desde atención primaria basándose en el documento consenso del GdT de Tabaquismo de la SoVaMFiC.  Esperamos que os sea de utilidad. href="<br />

Nuevas guías sobre el manejo del síncope

Por: Ana Carrau, Jorge Esteban y Celia García. Actualmente residentes de 3º año del Centro de Salud de Paterna (CS Campamento y C. Aux de la Cañada).  Esta sesión clínica se realizó el año pasado con el objetivo de analizar las nuevas guías publicadas sobre el diagnóstico y manejo del síncope.  El  síncope  es un motivo de consulta frecuente tanto en atención primaria como en urgencias (ya sea en los Puntos de Atención Continuada (PAC) como en servicios de urgencias hospitalarios) por lo que es importante conocer los tipos de sincope y saber estratificar el riesgo de presentar consecuencias graves para el paciente.  En las guías recalcan la importancia de una  historia clínica completa , ya que con una correcta anamnesis en el 60% de los casos puede descubrirse el origen del sincope.  También es crucial realizar una   exploración física completa.  El riesgo se puede estratificar según las características del sincope, la explor...

ACTUALIZACIÓN EN MEDICAMENTOS

El pasado 24 de enero del presente año 2020 el Dr Sempere impartió una sesión clínica sobre actualización en medicamentos que constaba de tres partes: 1) Presentación de un estudio sobre la evolución de la polimedicación en la población española entre los años 2005 y 2015. El estudio· ”Evolution of polypharmacy in a spanish population (2005-2015): A database study” publicado recientemente en la revista Pharmacoepidemiology Drug Safety, ha sido llevado a cabo por el Grupo de Utilización de Fármacos de la SEMFYC cuyo autor principal es el Dr Miguel Ángel Hernández del Servicio Canario de Salud, y figura como segundo firmante el Dr Sempere del Centro de Salud de Paterna. Como base de datos se ha utilizado BIFAP, una base de datos del Ministerio de Sanidad que habían 2.6 millones de historias incluidas al final casi 5 millones. Esta base de datos está abierta a la investigación externa, par lo cual los investigadores deseados en hacer alguan explotación de datos deben segui...

Revisión del dolor neuropático

Por:  Javier Posadas Blázquez. Residente de 4º año de MFyC  Centro   de Salud de Paterna  (Resumen de la sesión clínica impartida el 31/01/2020   en el Centro de Salud de Paterna)   El dolor neuropático es causa de consulta frecuente en Atención Primaria. No obstante, la motivación principal a la hora de realizar una sesión sobre este síntoma es la incertidumbre que genera su diagnóstico puesto que, aunque se fundamenta en la clínica, frecuentemente, son necesarias la realización de pruebas complementarias que se demoran en el tiempo (RNM, EMG), la gran variabilidad en su evolución clínica (cronicidad) y la controvertida eficacia de la mayoría de tratamientos de los que disponemos para hacer frente (muchos de ellos, utilizados fuera de ficha técnica).  En resumen, nos encontramos con un síntoma que genera dificultad tanto para el diagnóstico y tratamiento. En esta revisión bibliográfica, hemos pretend...

Infecciones de transmisión sexual

Hace unas semanas nuestras residentes de 2º año, Raquel y Ana, hicieron un repaso al diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual (ITS)  más frecuentes basándose en unos casos clínicos. Con ellas retomamos la publicación de la sesiones clínicas. Os dejamos con su presentación.